Prensa
Desde el 2011 el Instituto Confucio UNLP tiene un área de prensa cuyo objetivo es difundir las actividades en medios locales, nacionales e internacionales, tanto en medios radiales, gráficos como televisivos con gacetillas, notas periodísticas, crónicas y entrevistas realizadas tanto a miembros, alumnos del Instituto Confucio UNLP como a investigadores y especialistas sobre la Repùblica Popular China.
El área tambièn produce el pograma de radio Tiempo Internacional -secciòn Instituto Confucio UNLP- que se transmite por Radio Universidad AM 1390, cuyo objetivo es difundir las actividades de dicho Instituto e informar sobre temas de actualidad internernacional mediante entrevistas con directivos, profesores, alumnos del I. Confucio UNLP como con investigadores y especialistas sobre la Repùblica Popular China.

Entrevista con del Dr. José Luis Valenzuela*
II Jornada Iberoamericana de Estudios Chinos De la Antigua Ruta de la Seda marítima y terrestre a "Una Franja, una Ruta" del siglo XXI
"Hoy en Asia sobresalen China, India y Japón con una historia milenaria de poder"

Entrevista al Dr. Ignacio Villagrán*
II Jornada Iberoamericana de Estudios Chinos De la Antigua Ruta de la Seda marítima y terrestre a "Una Franja, una Ruta" del siglo XXI
CON LA INICIATIVA DE LA RUTA DE LA SEDA A 'UNA FRANJA, UNA RUTA' CHINA INTENTA NEGOCIAR, DEFINIR SUS POLÍTICAS DE DESARROLLO Y LAS DE REGIÓN, SOSTUVO VILLAGRÁN
Entrevistamos al Dr. Ignacio Villagrán, investigador del GEEA (UBA) y del CONICET, quién se refiere a los espacios de interacción en política, comercio y cultura del imperio chino y sus periferias en el siglo I antes de Cristo en el marco de la II Jordana Iberoamericana de Estudios Chinos realizada el 26 de octubre último por el Instituto Confucio UNLP, el Centro de Estudios Chinos del IRI, el Instituto Confucio de la

Entrevista al Dr. José Luis Valenzuela Álvarez*
V Foro de Diálogo de Alto Nivel Académico China-América Latina
Si Estados Unidos cierra su mercado para China es una oportunidad
Entrevistamos al Dr. José Luis Valenzuela miembro del CELC-UNAB que expuso su ponencia titulada la "Relación entre China y América Latina: superando los problemas en la interacción a través de la CELAC" en el cierre del V Foro de Diálogo de Alto Nivel Académico China-América Latina realizado el 23 de noviembre último en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata en el marco del VIII Congreso de Relaciones Internacionales del IRI (UNLP).
P-¿Cuáles son los problemas que se presentan hoy en la interacción China- América Latina?
JLV- Los problemas son diferentes para diferentes países ¿no? Tal como es diferente la relación entre los 33 países de América Latina y el Caribe. En el caso de América del Norte dónde China