Prensa
Desde el 2011 el Instituto Confucio UNLP tiene un área de prensa cuyo objetivo es difundir las actividades en medios locales, nacionales e internacionales, tanto en medios radiales, gráficos como televisivos con gacetillas, notas periodísticas, crónicas y entrevistas realizadas tanto a miembros, alumnos del Instituto Confucio UNLP como a investigadores y especialistas sobre la Repùblica Popular China.
El área tambièn produce el pograma de radio Tiempo Internacional -secciòn Instituto Confucio UNLP- que se transmite por Radio Universidad AM 1390, cuyo objetivo es difundir las actividades de dicho Instituto e informar sobre temas de actualidad internernacional mediante entrevistas con directivos, profesores, alumnos del I. Confucio UNLP como con investigadores y especialistas sobre la Repùblica Popular China.

Entrevista al Dr. Prof. Norberto Consani
IV Reunión del Board del Instituto Confucio UNLP-XISU en el Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata
*El Dr. Prof. Norberto Consani es Director del Instituto de Relaciones Internacionales y del Instituto Confucio, UNLP.
Entrevistamos al Dr. Prof. Norberto Consani sobre la renovación del convenio del Instituto Confucio UNLP con la XISU, la contraparte china constituttiva de dicho Instituto, sobre las nuevas propuestas de actividades de intercambio y cooperación, líneas de trabajo y proyectos futuros logrados en la 4ta. Reunión Board del Instituto Confucio UNLP-XISU llevada a cabo el pasado 10 de marzo del corriente año en el Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata con la participación del Presidente de la XISU Sr. Wang Junzhe, el Director de la Oficina de los Institutos Confucio Sr. Wu Yongzhi, la Directora china del Instituto Confucio UNLP Prof. Long Minli y el Prof. de Idioma Chino Cui Jinming por la parte china, y el Presidente de la UNLP y del Board del Instituto Confucio UNLP Lic. Raúl Perdomo, el Secretario de Relaciones Institucionales de la UNLP Lic. Javier Díaz, el Decano de la Facultad de Cs. Jurídicas y Sociales de la UNLP Abog. Vicente Santos Atela, la Secretaria General del Instituto Confucio UNLP Arq. Andrea Pappier, y otras autoridades.
P-Cada año se firma la renovación del convenio de creación del Instituto Confucio UNLP con su contraparte en la República Popular China, la Xi´an
Entrevista a Gustavo Ng*
"De chico una 'N' y una 'G' eran casi una incógnita, quizás todo apellido sea una incógnita..."
*Gustavo Ng es periodista, antropólogo, director y editor de la revista Dang Dai, primera revista de intercambio cultural China- Argentina. Vivió y trabajó en Lima (Perú), Rio de Janeiro (Brasil) y otros lugares de Argentina. Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires. A principios del 2017 publicó "Horóscopo Chino", un libro que habla del horóscopo y se mete en cuestiones de la cultura china, las tradiciones y los rituales. En marzo de este mismo año publicó "Mariposa de Otoño" en el que a través de varios relatos describe su vida como hijo de un chino que busca datos para saber más sobre su identidad.
P- En una nota tuya dijistes que viajastes a China para saber quién sos. En tu regreso de tu tercer viaje a China ¿sabes quién sos?
GNg- A ha (risas), bueno, no. Creo que la carrera de conocer la identidad de uno a través del origen no tiene una culminación, uno siempre puede saber algo más. De todas maneras creo que hay un salto vivencial muy fuerte cuando el padre o los padres o los abuelos de uno vienen de otro país, de otro continente y uno hace el trabajo de llegar hasta ahí, de tocar la tierra, de tocar el terruño. Me parece que en el caso mío lo estoy viviendo con China pero muchos otros argentinos lo han vivido con Polonia, España, Italia, Alemania... tantos países de los que somos originarios los argentinos.
P- También sostuvistes que viajastes para poder "llenar el vacío" de lo que significa tu apellido, ¿pudistes obtener más información en este viaje a China?
GNg- Si, claro, claro... el tema es que cuando yo era chico tenía muy poquita información sobre qué significaba mi apellido que tiene solamente dos letras una "N" y una "G" era casi una incógnita, quizás todo apellido sea una incógnita pero este apellido es más una incógnita es casi un "NN", es "Ng" (risas) entonces de chico me tocó el trabajo de resolver esa incógnita y en los viajes a China básicamente trato de resolver la incógnita de lo chino ¿no? ¿qué significa ser chino?...

Entrevista a Laura Riera
“Cuando nos encontramos uno a uno y establecemos un vínculo con el otro, ahí se rompen los estereotipos”
El miércoles 14 de junio último a las 18hs. la directora y realizadora del proyecto Ruido Amarillo Laura Riera presentó junto a la bailarina de tango y actriz de uno de sus cortos Shelley Hou su cortometraje "La valija de Jung Li" por primera vez en La Plata, invitadas por el Instituto Confucio UNLP y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Bellas Artes UNLP a dicha Facultad. Presentaron y moderaron la actividad la Prof. Eugenia Raffaelli y la Secretaria General del Instituto Confucio UNLP Arq. Andrea Pappier.
P-"La valija de Jung Li" es primera parte de la trilogía del proyecto Ruido Amarillo que trata sobre la vida de inmigrantes chinos en el país basada en personas y hechos reales. Cada uno de los protagonistas vive en Buenos Aires y quiere empezar una nueva vida, pero debe enfrentar la discriminación, la soledad y la