Prensa
Desde el 2011 el Instituto Confucio UNLP tiene un área de prensa cuyo objetivo es difundir las actividades en medios locales, nacionales e internacionales, tanto en medios radiales, gráficos como televisivos con gacetillas, notas periodísticas, crónicas y entrevistas realizadas tanto a miembros, alumnos del Instituto Confucio UNLP como a investigadores y especialistas sobre la Repùblica Popular China.
El área tambièn produce el pograma de radio Tiempo Internacional -secciòn Instituto Confucio UNLP- que se transmite por Radio Universidad AM 1390, cuyo objetivo es difundir las actividades de dicho Instituto e informar sobre temas de actualidad internernacional mediante entrevistas con directivos, profesores, alumnos del I. Confucio UNLP como con investigadores y especialistas sobre la Repùblica Popular China.

Entrevista a Rocío Belén de Jesús Ortega Bazán
Ganadora del segundo permio del concurso ¡Fuerza China!
El lunes 6 de abril del corriente año la alumna Rocío Belén de Jesús Ortega Bazán fue premiada* en dicho concurso por su artesanía en tela y bordado a mano alusivo al mensaje de apoyo y solidaridad a China.

Entrevista Liu Huawen
En una interesante charla con el académico Li Huawen pudimos hablar sobre Derechos humanos en China,su existencia y cuáles son las diferencias con el Derecho occidental. Su opinión sobre los Derechos Humanos de occidente, y cuánto sirve para él que existan los informes de occidente. Así también, ha hablado sobre uno de los temas más importantes para China hoy: el envejecimiento de la población, cómo afecta ésto a China y qué se debería aplicar para resolverlo.
Entrevista al Dr. Luis Antonio Paulino*
"La cooperación industrial creo que es algo muy importante en las relaciones comerciales de América Latina con China"
VC- Doctor Luis Paulino ¿qué diferencias y similitudes ve en la Alianza del Pacífico y el tren transoceánico que piensa construir China para comunicar Brasil con Perú y tener la salida al Pacífico para el traslado de materias primas?
LAP- El proyecto de la Alianza del Pacifico es establecer un área de libre comercio entre los países del Pacífico. Y, el proyecto transoceánico es un proyecto de infraestructura. Pienso que estos dos proyectos tienen en común es que ambos están relacionados con el hecho de que el centro de gravedad de la economía mundial cambia del Atlántico para el Pacífico, entonces ése es el hecho nuevo de que el centro de la economía mundial que estaba antes en el Atlántico básicamente no está. Y, la relación de Estados Unidos con Europa fue cambiando básicamente para el Pacífico por lo tanto este proyecto de integración está relacionado con este nuevo contexto de mudanza del centro de la economía mundial hacia el Pacífico.