Prensa
Desde el 2011 el Instituto Confucio UNLP tiene un área de prensa cuyo objetivo es difundir las actividades en medios locales, nacionales e internacionales, tanto en medios radiales, gráficos como televisivos con gacetillas, notas periodísticas, crónicas y entrevistas realizadas tanto a miembros, alumnos del Instituto Confucio UNLP como a investigadores y especialistas sobre la Repùblica Popular China.
El área tambièn produce el pograma de radio Tiempo Internacional -secciòn Instituto Confucio UNLP- que se transmite por Radio Universidad AM 1390, cuyo objetivo es difundir las actividades de dicho Instituto e informar sobre temas de actualidad internernacional mediante entrevistas con directivos, profesores, alumnos del I. Confucio UNLP como con investigadores y especialistas sobre la Repùblica Popular China.

Entrevista al alumno del Instituto Confucio UNLP Francisco Gaudio
En China:"quiero dar lo mejor de mí y aprender chino", dijo Francisco Gaudio
A principio de año, el alumno del Instituto Confucio UNLP Francisco Gaudio obtuvo una beca en la Universidad de Deportes de Beijing para realizar estudios de grado por el período de cuatro años. En entrevista, nos cuenta cómo obtuvo la beca, sus expectativas y cuándo eligió estudiar chino, entre otros temas.
P-¿Qué vas a hacer en China Francisco?
FG-Voy a intentar dar lo mejor de mí con esta beca de grado que me otorgó la Universidad de Deportes de Beijing que consiste en un curso introductorio al idioma chino durante los primeros seis meses hasta julio y luego comienzo el Profesorado en Educación Física.
P- ¿Cómo conseguistes esta beca?
Entrevista al Agregado de la Oficina Cultural de la Embajada China Yin Yongjian
El jueves 8 de febrero del corriente año entrevistamos al Agregado de la Oficina Cultural de la Embajada China Yin Yongjian en el lanzamiento de la primera convocatoria de becas para "Estudiar en China 2018/2919"oficiada por el Gobierno Chino. La presentación de las becas fue organizada por la Asociación de exbecarios Argentina-China, ADEBAC junto a la Oficina Cultural de la Embajada China en el país, la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y el apoyo del China Scholarship Council en ciudad de Buenos Aires.
P-¿Cómo has visto el interés de los argentinos por estudiar en China?

Entrevista a la Prof. Long Minli
IV Reunión del Board del Instituto Confucio UNLP-XISU en el Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata
"El Instituto Confucio UNLP es un puente entre China y Argentina"
*La profesora Long Minli es co-Directora del Instituto Confucio UNLP.
Entrevistamos a la profesora Long Minli sobre los nuevos proyectos de intercambio y cooperación logrados en la 4ta. Reunión Board del Instituto Confucio UNLP-XISU realizada el 10 de marzo último en el Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata。En la reunión que se firmó la renovación del convenio con la XISU, contraparte china constitutiva del mencionado Instituto, participaron el Presidente de la XISU Sr. Wang Junzhe, el Director de la Oficina de los Institutos Confucio Sr. Wu Yongzhi, el Decano de la Facultad de Inglés Sr. Huang Libo, el Vice-secretario General de la Asociación de Alumnos Sr. Na Hong, el Vice-decano de la Facultad de Chino Sr. Pang Chenguang, la Vice-directora de la Oficina de Cooperación e Intercambio Internacionales Sra. Fan Hua y el Prof. de Idioma Chino Cui Jinming de la parte china y el Presidente de la UNLP y del Board del Instituto Confucio UNLP Lic. Raúl Perdomo, el Secretario de Relaciones Institucionales de la UNLP Lic. Javier Díaz, el Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP Abog. Vicente Santos Atela, el Director del IRI y Director local del Instituto Confucio UNLP Dr. Prof. Norberto Consani y la Secretaria General del Instituto Confucio UNLP Arq. Andrea Pappier.
P- Profesora Long Minli ¿cuál fue su impresión sobre la 4ta. Reunión del Board realizada en el Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata?