Prensa
Desde el 2011 el Instituto Confucio UNLP tiene un área de prensa cuyo objetivo es difundir las actividades en medios locales, nacionales e internacionales, tanto en medios radiales, gráficos como televisivos con gacetillas, notas periodísticas, crónicas y entrevistas realizadas tanto a miembros, alumnos del Instituto Confucio UNLP como a investigadores y especialistas sobre la Repùblica Popular China.
El área tambièn produce el pograma de radio Tiempo Internacional -secciòn Instituto Confucio UNLP- que se transmite por Radio Universidad AM 1390, cuyo objetivo es difundir las actividades de dicho Instituto e informar sobre temas de actualidad internernacional mediante entrevistas con directivos, profesores, alumnos del I. Confucio UNLP como con investigadores y especialistas sobre la Repùblica Popular China.

Entrevista con Xi Chuan
"Todos los días me sorprendo de la gente, la ciudad... de lo que ocurre en Argentina"
El martes 19 de septiembre último, minutos previos a que comenzara la charla ante alumnos y miembros del Instituto Confucio Universidad Nacional de La Plata entrevistamos al poeta, escritor y ensayista chino Xi Chuan, uno de los literatos más influyentes de la escena intelectual china contemporánea valorado por la crítica por sus largos poemas en prosa. En su carrera ha recibido numerosos premios como el de Poesía Moderna de China (1994) y el Premio Nacional Lu Xun (2001), entre otros.

Entrevista al Dr. Gustavo E. Santillán*
II Jornada Iberoamericana de Estudios Chinos De la Antigua Ruta de la Seda marítima y terrestre a "Una Franja, una Ruta" del siglo XXI
"APROVECHAR LA OPORTUNIDAD QUE ABRE LA EXPANSIÓN CHINA HACIA EL EXTERIOR DEPENDE EN BUENA MEDIDA DE NOSOTROS"
Entrevistamos al Dr. Gustavo Santillán sobre el crecimiento de Mongolia en la Ruta de la Seda en el marco de la II Jornada Iberoamericana de Estudios Chinos realizada el 26 de octubre último en el aula 1 del IRI UNLP. Organizada, por el Instituto Confucio UNLP, el CECHINO del IRI, el Instituto Confucio de la Universidad de Valencia (España) y el auspicio del CRICAL, Chile.
P-¿Cuál es el lugar de Mongolia en la Ruta de la Seda desde el punto de vista histórico?
GS- El lugar de Mongolia, digamos, abordé en mi presentación el lugar histórico que ocupó entre los siglos XIII y XIV en la Ruta de la Seda, dónde allí por primera vez a partir de la expansión del dominio de Mongolia sobre China uno ve por primera vez en la historia de China un re-centramiento del eje geopolítico del espacio euroasiático hacia el interior del Asia Central, eso contrasta con el periodo inmediatamente anterior a la Ruta de la Seda, durante la Dinastía Song, como con el
Entrevista con el Dr. Vicente Andreu*
II Jornada Iberoamericana de Estudios Chinos De la Antigua Ruta de la Seda marítima y terrestre a "Una Franja, una Ruta" del siglo XXI
En la relación sino-europeas "hay una muy buena sintonía y además muchos proyectos que vienen de la mano de China", sostuvo Andreu
Entrevistamos al Dr. Vicente Andreu, Director del Instituto Confucio de la Universidad de Valencia y editor de la Revista Instituto Confucio de la misma Universidad quién expuso en la II Jornada Iberoamericana de Estudios Chinos organizada por el Instituto Confucio UNLP, el Centro de Estudios Chinos del IRI, el Instituto Confucio de la Universidad de Valencia y el auspicio del CRICAL el 26 de octubre último en el aula 1 del IRI-UNLP.