Prensa
Desde el 2011 el Instituto Confucio UNLP tiene un área de prensa cuyo objetivo es difundir las actividades en medios locales, nacionales e internacionales, tanto en medios radiales, gráficos como televisivos con gacetillas, notas periodísticas, crónicas y entrevistas realizadas tanto a miembros, alumnos del Instituto Confucio UNLP como a investigadores y especialistas sobre la Repùblica Popular China.
El área tambièn produce el pograma de radio Tiempo Internacional -secciòn Instituto Confucio UNLP- que se transmite por Radio Universidad AM 1390, cuyo objetivo es difundir las actividades de dicho Instituto e informar sobre temas de actualidad internernacional mediante entrevistas con directivos, profesores, alumnos del I. Confucio UNLP como con investigadores y especialistas sobre la Repùblica Popular China.
Entrevista a Cecilia Catacata
Alumna del Instituto Confucio UNLP es finalista del concurso de canto en chino en Argentina
En el "Primer concurso canta en Chino en Argentina" entrevistamos a la alumna del Instituto Confucio UNLP, Cecilia Catacata que representó al Instituto en la semifinal realizada el sábado 25 de junio último en la Embajada china y quedó seleccionada por el jurado para cantar en la final que será el próximo 10 de septiembre en Buenos Aires.
P- Contanos cómo fue tu participación y en qué se baso el jurado para elegir a los finalistas del concurso.
CC- En la semifinal fuimos 35 semifinalistas. El jurado eligió a 15 personas para la final teniendo en cuenta la pronunciación de cada participante porque en el jurado había profesores de chino y una cantante profesional que se encargó de evaluar el desempeño de los participantes con respecto a la parte artística.
P- ¿Cómo vivistes la experiencia de participar en el primer concurso de canto en chino del país que organizó la Embajada?
Entrevista: Consejero Cultural de la Embajada China en Argentina Sr. Yang Chuanying
Los argentinos "cantan chino como los chinos"
En el primer "Concurso canta en chino en Argentina" realizado el sábado 25 de junio último en la Embajada china en Buenos Aires entrevistamos al Consejero Cultural Yang Chuanying que desempeña su función diplomática en el país desde diciembre de 2015.
P-¿Cuántos participantes se han presentado en el concurso?
YCh- Estamos muy contentos, muy satisfechos con la masiva participación del público argentino en esta segunda preselección del concurso. Recibimos la inscripción de más de 80 personas provenientes de varias provincias de todo el país: Buenos Aires, Entre Ríos, Rosario y otras. La edad y la profesión de los concursantes varió mucho, la participante mayor tiene 54 años y la menor sólo 10 años.
Entrevista a Gustavo NG
Otra de las voces de "Arribeños"
Tiempo Internacional entrevistó a Gustavo NG, uno de los editores de la revista Dang Dai que participó en el documental "Arribeños" que se estrenó el 4 de febrero último en Cine Arte BAMA.
Compartimos la entrevista completa que mantuvimos con el periodista argentino descendiente de migrantes chinos.
P- ¿Cuál fue tu participación en Arribeños?
NG- Soy uno de los narradores, de alguna manera diferente, porque los otros narradores son taiwaneses y yo cuento la historia de unos chinos que vinieron en la década del '50 que no son taiwaneses, son cantoneses que llegaron a San Nicolás –en la Prov. de Buenos Aires– no a la Capital. O sea, que de alguna manera cuento la historia marginal, anterior al argumento principal de la película que es la inmigración que se dio desde la década del '70 en adelante que fue básicamente de taiwaneses.
P- Como hijo de inmigrantes chinos que hoy residen en la Argentina ¿cuál es tu opinión sobre el documental?