Entrevistas 2020

Entrevista al Dr. José Luis Valenzuela Álvarez*
V Foro de Diálogo de Alto Nivel Académico China-América Latina
Si Estados Unidos cierra su mercado para China es una oportunidad
Entrevistamos al Dr. José Luis Valenzuela miembro del CELC-UNAB que expuso su ponencia titulada la "Relación entre China y América Latina: superando los problemas en la interacción a través de la CELAC" en el cierre del V Foro de Diálogo de Alto Nivel Académico China-América Latina realizado el 23 de noviembre último en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata en el marco del VIII Congreso de Relaciones Internacionales del IRI (UNLP).
P-¿Cuáles son los problemas que se presentan hoy en la interacción China- América Latina?
JLV- Los problemas son diferentes para diferentes países ¿no? Tal como es diferente la relación entre los 33 países de América Latina y el Caribe. En el caso de América del Norte dónde China

Entrevista al Dr. Luis Antonio Paulino*
"La desaceleración de la economía mundial y de la propia China ha hecho que gobiernos latinoamericanos roten de gobiernos de izquierda a derecha y eso afectará el desenvolvimiento futuro de la región"
En la mesa de cierre del V Foro de Diálogo de Alto Nivel Académico China-América Latina realizada el miércoles 23 de noviembre último en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de La Plata entrevistamos al Dr. Luis Antonio Paulino, Director del Instituto Confucio de la Universidade Estadual Paulista (UNESP) de Marilia –Brasil- sobre la importancia del Foro y el rol de China en el escenario político internacional actual.
P- ¿Qué reflexión le merece la realización del V Foro China-América Latina?

Entrevista al Dr. Gustavo E. Santillán*
V Foro de Diálogo de Alto Nivel Académico China-América Latina
"Me sorprendió la visión de optimismo que los profesores chinos expresaban con respecto a la evolución de la economía y de la política global"
El miércoles 23 de noviembre último en el Cierre del V Foro de Diálogo de Alto Nivel Académico China-América Latina realizado en el marco del VIII Congreso de Relaciones Internacionales del IRI en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UNLP entrevistamos al Dr. Gustavo Santillán miembro del CIECS-CONICET, de la Universidad Nacional de Córdoba y coorganizador de dicho Foro.
P- ¿Cómo ha visto la realización del V Foro China-América Latina que comenzó en Córdoba el lunes 21 de noviembre y finalizó en La Plata?