Congresos - Jornadas

SEGUNDO CONGRESO LATINOAMERICANO DE ESTUDIOS CHINOS
第二届拉丁美洲中国研究学术研讨会
Los días 20 y 21 de agosto últimos se llevó a cabo el Segundo Congreso Latinoamericano de Estudios Chinos "La innovación china en la gobernanza global: su impacto en América Latina" con la participación de académicos e investigadores de China, Brasil, España, India, Italia, México, Uruguay y Argentina. El Segundo Congreso de Estudios Chinos, organizado por el Centro de Estudios Chinos del IRI y el Instituto Confucio de la UNLP tuvo lugar en el Aula 3 (entrepiso) del Edificio Sergio Karakachoff (48 e/ 6 y 7) de la ciudad de La Plata, Argentina.
El Congreso en imágenes...
En el Acto inaugural hablaron el Vicepresidente Académico de la UNLP Martín López Armengol, el Director chino del Instituto Confucio UNLP Li Fangjun (XISU), el Ex Embajador argentino en China Dr. Eduardo Sadous (CARI), el Prof. de la Academia de Ciencias Sociales de Shanghai (SASS) Li Kaisheng y el Director del IRI y del Instituto Confucio UNLP Dr. Prof. Norberto Consani.
Conferencia del Prof. Luis Antonio Paulino, integrante del Consejo Mundial de Hanban e Instituto Confucio UNESP (Brasil), dio su conferencia titulada "Perspectivas de las relaciones económicas y comerciales entre Brasil y China. Un estudio de escenarios". Presentó la Secretaria Gral. del Instituto Confucio UNLP Arq. Andrea Pappier.
MESA DE ECONOMÍA. En la imagen (de Izq a Der.) Ariel Slipak (UBA, UNM, Argentina), María Elena Vizcaychipi (UNLP, Argentina), Maria José Haro-Sly (UNILA, Brasil), la Lic. Carola Ramón Berjano (CARI, Argentina) presentadora y moderadora; Samanta Solari (IRI-UNLP, Argentina), Vicente Teruggi (UNLP, Argentina) y Solange Seijas (IRI-UNLP, Argentina).
Conferencia del Dr. Prof. Jorge Malena, miembro del CARI y UCA (Argentina), disertó sobre los desafíos de China como potencia en ascenso. Presentó la Prof. Laura Bogado Bordázar (IRI-UNLP, Argentina).




MESA DE POLITICA. En la imagen (de Izq. a Der.) Marcos Ezequiel Acevedo (IRI-UNLP, Argentina), Sebastián Sitegeqi (CASS, China), Juan Sebastián Schulz (UNLP/CONICET, Argentina), Santiago Bustelo (University of Fudan, China), Laura Bogado Bordázar (IRI-UNLP, Argentina) y María Francesca Staiano (IRI-UNLP, Argentina) moderadoras y presentadoras; Ayelén Cecilia Leda (UNR, Argentina), Carlos Monge Aristegui (UNESP/UNICAMP, Brasil), Marcos Contardo (IRI-UNLP) y Julio Francisco Villarreal (UBA, Argentina).
MESA DE ECONOMÍA. En la imagen (de Izq. a Der.) Mercedes S. Giuffré (UNMDP, Argentina), María Eugenia Goroso (UNLP, Argentina), Nicolás Damin (UBA/UNLA, Argentina), Lucas Gualda (Universidad Maimonides, Argentina), Juan Manuel Eberle Patterson (Ex-director nacional del proyecto PNUD, Argentina); los presentadores y moderadores Ernesto Fernández Taboada (Cámara de la Producción, Industria y Comercio Argentino – China) y Julio Sevares (UBA, Argentina) y Alicia Tang (CNKI, China).
Conversatorio sobre el 70 aniversario de la fundación de la República Popular China. En la imagen (de Izq. a Der.) Laura Bogado Bordazar (IRI-UNLP) coordinadora; Vicente Andreu (Universidad de Valencia), Luis Paulino (UNESP), Ernesto Fernández Taboada (Cámara de Comercio China-Argentina), Julio Sevares (UBA), Néstor Restivo (Dangdai/CARI), Li Kaisheng (SASS), Long Minli (XISU). Asimismo participó la Dra. María Francesca Staiano (IRI-UNLP).
Conclusiones a cargo del Director IRI y del Confucio-UNLP (Argentina) Dr. Prof. Norberto Consani.
30 de agosto de 2019, La Plata (Argentina).