Programas de radio
Radio 2018
Presentación
TIEMPO INTERNACIONAL (TI) el programa del radio del Instituto Confucio Universidad Nacional de La Plata se emite por Radio Universidad de La Plata (AM 1390) los domingos de 00.00 a 01.00hs AM.
TI es un programa con análisis y comentarios sobre temas de actualidad referidos a la República Popular China, su idioma, cultura y política internacional con entrevistas a investigadores y especialistas destinado a estudiantes, profesionales, investigadores y público en general. TI, también informa sobre las actividades que organiza o en las que participa el Instituto Confucio UNLP.
2018-Testimonio del periodista Gustavo NG sobre el intercambio cultural chino-argentino y Danza del León en La Plata
TI entrevistó al periodista Gustavo NG, autor del libro "Mariposa de Otoño" y al Diputado Yuan Jian Ping en el acto en que dicho libro recibió una mención social y cultural por su contribución a incrementar el intercambio entre la cultura china y argentina realizado en el stand de la Legislatura Porteña de la Feria del Libro de Buenos Aires. Y, al profesor Héctor Cortes de la Escuela Arte- Deporte de Oriente de la ciudad Olmue (Chile) en el Segundo Torneo Danza del León organizado por la Escuela Xiwang de Wushu de La Plata.
2018-China y la OMC y su Política Exterior
TI entrevistó al economista y profesor Julio Sevares que dictó el módulo "China y las Relaciones Económicas Internacionales" de la Primera Carrera de Posgrado Especialización en Estudios Chinos. El profesor Sevares, se refiere a los esfuerzos de China por ingresar en la Organización Mundial de Comercio y a su Política Exterior basada en las premisas de "confianza y entendimiento mutuo".

2018- La política del soft power chino y la Ruta de la Seda "One Belt One Road" en Latinoamérica
TI entrevistó al Dr. Zidane Zeraoui, investigador, especialista en Relaciones Internacionales y en Medio Oriente; profesor del ITESM de Monterrey (México) y de la Maestría en Relaciones Internacional del IRI, quién se refiere a la relación de China con Siria, Argelia, Egipto, a su política del soft power (poder blando). Y, a la iniciativa Ruta de la Seda, Una franja Una Ruta impulsada por el país asiático y a su relación con Latinoamérica.