Notas publicadas

El Instituto Confucio UNLP festejó el Año Nuevo Chino en plaza Islas Malvinas junto a más de 100 mil espectadores
El domingo 18 de febrero último, el Instituto Confucio UNLP junto al Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires, la Municipalidad de La Plata, la Fundación Pro Humanae Vitae, la Asociación de Comerciantes Chinos de La Plata y la "Asociación Platense de Wushu Kungfu" celebraron a partir de las 11hs. y hasta las 22.30hs. el Año Nuevo Chino 2018 en plaza Islas Malvinas, calle 19 y 51 de la ciudad de La Plata. En el Festejo estuvieron presentes la Directora china Prof. Long Minli y la Secretaria General Arq. Andrea Pappier, del Instituto Confucio UNLP y el Director Ejecutivo de la Fundación Pro Humanae Vitae Rafael Velázquez, quién presentó y animó la jornada.
Por la mañana, el público disfrutó de stands de comida, artesanías, ropa y juguetes tanto de origen chino como argentinos y de otras nacionalidades. Y, luego de las 15hs. los dragones y leones hicieron su primer desfile por la plaza recorriendo los sectores denominados "Barrio Chino" que incluyó puestos con comidas típicas y productos tradicionales, el Patio gastronómico, el Circuito Urbano Gastronómico (CUGA) y la Feria de Artesanías y Diseño Manos Platenses.
En el stand de dos cuerpos del Instituto Confucio UNLP los profesores Cui Jinming, Wei Wenting, Wu Fengming, Liu Jianing, Sun Weiqiu junto a la Prof. Long Minli y la Secretaria General Arq. Andrea Pappier exhibieron trajes chinos, tarjetas tridimensionales, imágenes en recorte de papel con los animales del horóscopo chino de la alumna Yezabel Candioti, libros y revistas en chino y en chino-español que el público apreció entusiasmado. En el stand también estuvieron los coordinadores de la Sede del Instituto Confucio UNLP-Universidad Nacional de Rosario Lic. Ayelén Leda y Lic. Alejandro Locci y los alumnos Magdalena Tula Molina y Felipe Araujo, uno de los ganadores de la semifinal del concurso Mundial Puente Chino 2017, entre otros.
A las 15.45hs las profesoras del I. Confucio UNLP bailaron una danza tradicional y a las 16.45 la Prof. Liu Jianing realizó un baile individual chinos. Poco después de las 17hs. en la Apertura oficial del festejo en el ritual de "Clavado de pupilas" del dragón y del león, tradición china en la que se despierta a estos animales y augurar así buena fortuna y prosperidad, estuvieron presentes Rafael Velázquez, Long Minli, el presidente de la Asociación de Comerciantes Chinos de La Plata Yonggui Li, profesores y alumnos de las Escuelas que conforman la Comunidad Platense de Wushu Kung Fu, entre otras autoridades. Y, bautizaron a un nuevo León verde al que llamaron "Xiao Yu", pequeño jade en idioma chino, que al igual que los leones rojo, amarillo y violeta que bailaron en años anteriores danzó por la plaza augurando buena fortuna y prosperidad para el público en el año del "perro de tierra" en el horóscopo chino.
A las 17.45hs., profesoras y alumnos/as del Instituto Confucio UNLP desfilaron coloridos trajes chinos de Emperadores y Emperatrices, mostrando peinados y diseños de las vestimentas antiguas y clásicas de China, presentadas por la directora china del I. Confucio UNLP Prof. Long Minli. Y, poco después de las 19.00hs. la Prof. Wei Wenting y alumna Camila Soroza bailaron una danza clásica china con coloridos trajes de extensas mangas.
Durante la tarde, alumnos de las escuelas "Xiwang de Wushu" del Prof. Leandro Martinaschi, "Zhen Yuan" del Prof. Gustavo Liporace, "Mei Hua" del Prof. Diego Gonzalez, "Lou Wan Gu" de los instructores Juan Manuel Martínez e Ignacio Bruvera , "Leung Chi Cheung" de Emmanuel Cabrera, "Fat San Pak Mei Argentina" y "Bagua Zhang La Plata" del Prof. Sebastián Aristimuño, "Chen Bing Taiji Academy La Plata" que integran la Comunidad Platense de Wushu Kung Fu realizaron demostraciones de diferentes estilos de Kung Fu tradicional, Tai Chi y Wushu contemporáneo. Y, como novedad poco después de las 19hs. el profesor Miquel Ángel Lorenzo y alumnos en compañía a un grupo de músicos argentinos presentaron el número Tai-chi tango, uniendo la destreza del arte marcial chino con la música tradicional argentina.
Para cerrar la jornada, pasadas las 22hs. los 2 dragones desfilaron nuevamente al compás de los tambores y desde el escenario lanzaron fuegos artificiales dirigidos y papelitos de colores.
Este 7mo Año Nuevo Chino que el Instituto Confucio UNLP organiza desde el 2012 junto a las instituciones mencionadas arriba y otras, fue disfrutado por más de 100 mil personas que asistieron a la plaza en el transcurso de las diez horas que duró el festejo.
La Plata, 20 de febrero del 2018.-
Por Lic. María Valeria Carruitero, periodista del Instituto Confucio UNLP.-